Sin embargo, sufrió Marc un cambio significativo en mayo. Los resultados comenzaron a llegar y con ello una nueva perspectiva de futuro. Durante este mes marchó a Turquía para disputar dos torneos. Los resultados mejoraron. En el primero alcanzó los cuartos de final cayendo ante Riccardo Sinicropi. En el segundo tan sólo alcanzó los octavos de final.
De vuelta al circuito español, en Valldoreix tuvo la mala suerte de caer en 1ª ronda ante un buen López Jaén. Fue en el siguiente torneo donde alcanzó el éxito de forma relativa, puesto que alcanzó las semifinales. Fue en el Futures de Getxo y privado de la final por un fenomenal Gerard Granollers.
Lo más importante venía a continuación. ¿Denia fue un espejismo? ¿O el potencial de Marc Giner le deparaba un gran porvenir? Debía demostrarlo en los próximos torneos. Y aunque no consiguió ganar ningún campeonato más, si mostró una mayor regularidad, que le permitió seguir subiendo puestos en el ranking ATP. Consiguiendo incluso ser cabeza de serie en algunos Futures.
Disputó varios torneos más hasta final de año, entre los que podemos destacar los disputados en una pequeña gira por tierras portuguesas. Allí alcanzó unas semifinales y una final que perdió ante el francés Julien Obry.
Marc Giner no es una de las mayores esperanzas del tenis español, aunque tiene mucho futuro por delante y con trabajo nunca se sabe hasta donde puede llegar. Ha sido su mejor temporada hasta ahora, y su reto siguiente es seguir mostrando el potencial demostrado al final de 2011 durante todo el 2012.
NOTA: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario