Javi comenzó el año en el puesto 335 del ranking ATP. Prácticamente ha seguido una trayectoria paralela a la de Pablo Carreño. Aunque Javi ha probado suerte en más torneos del circuito ATP, consiguiendo incluso una victoria, tal como contaré más adelante y haciendo un buen papel en la previa de Roland Garros.
Su primer torneo del 2011 fue el Futures de Mallorca, donde consiguió proclamarse campeón con extrema facilidad, venciendo en la final a Pedro Clar. Durante este primer mes siguió disputando Futures en España consiguiendo llegar a cuartos de final en una ocasión y hacer final en Murcia.
Disputó un Challenger en Colombia donde llegó a semifinales, un excelente torneo de Javi, en el que incluso se vio privado del pase a la final tras tener bolas de partido ante Dutra Silva. La inexperiencia y el cansancio físico hicieron mella en él. Disputó dos torneos más en Brasil llegando a cuartos y a octavos. En general, un notable balance tras la gira sudamericana que le permitió colocarse el 244 del mundo. Este mayor ranking le ahorraría en el futuro el disputar algunas previas.
El mes de mayo fue especial. Con una Wild Card para el Masters 1000 de Madrid tuvo la ocasión de darse a conocer a nivel nacional ya que su partido ante Rubén Ramírez fue televisado. Aunque consiguió ganar el segundo set tras un set en blanco que le endosó Rubén, nuevamente acabó cayendo en 3 sets tras no aguantar el ritmo del partido. Tras un Challenger en Francia en el que pasó con más pena que gloria, le llegó la oportunidad que tanto tiempo había soñado. Disputar el Roland Garros.
Y es que hasta última hora estuvo esperando para ver si la suerte se aliaba con él y podía entrar en la previa. Por ranking era complicado, pero las sucesivas bajas de tenistas le permitieron entrar al mejor torneo mundial sobre tierra batida. Y vaya que si lo aprovechó. Consiguió llegar al final de la previa tras eliminar a Andrej Martin, Jaroslav Pospisil y Ryan Harrison, todos ellos de ranking superior. En el último partido tuvo enfrente a Albert Ramos, tenista catalán que ha realizado un grandioso año acabando en el puesto 66 del ranking ATP. Pues a pesar de ser gran favorito Ramos, Javi Martí le hizo sudar llevándolo hasta el quinto set, para finalizar 3-6, 7-6(5), 6-4, 1-6, 3-6. Esto significó su despedida de París, pero por la puerta grande. Sabedor de que volverá, y quien sabe si algún día consiguiendo levantar el trofeo.
En Julio llegó hasta octavos en el Challenger de Scheveningen y disputó la previa en el ATP 250 de Bastad siendo derrotado por Antonio Veic en el último partido de la previa. Acabó el mes sin mucho éxito en los torneos restantes y probando fortuna en el ATP 500 de Kitzbühel, donde fue eliminado por el también español Albert Montañés con relativa comodidad.
En agosto se vería las caras de nuevo con Albert Ramos en la 1ª Ronda del Challenger de San Sebastían. Con menos fortuna esta ocasión, pues fue machacado 6-3 6-1 por el catalán. Tras este torneo, y puesto que defendía muchos puntos de Futures del año pasado, decidió irse a Polonia a disputar competiciones de este nivel. Consiguió un torneo y una final.
Después de esta minigira polaca, el juego de Javi cambió. Se veía un tenista más maduro y con más recursos. Y los resultados ante tenistas de mayor nivel empezaron a llegar. En septiembre llegó a octavos en los Challengers de Sevilla y Madrid. En el mismo mes alcanzó los cuartos de final en el Challenger de Ljbljana, eliminando en octavos a Pablo Carreño. Era la primera vez que se veían las cara. Estoy seguro que la primera de muchas. El gran momento de juego de Javi junto al pequeño bajón de Carreño, indujeron que la victoria cayera de lado del madrileño. En cuartos cayó ante Grega Zelmja. Este excelente septiembre, lo aupó al Top 200 de la ATP.
Aunque la guinda del pastel la pondría en el ATP 500 de Valencia donde tuvo WC. Su rival 1ª Ronda fue nada menos que el finalista del Masters de Maestros de Londres, Jo-Wilfried Tsonga. Todo indicaba que el partidos sería muy sencillo para el francés. Pero todo lo contrario. Sorprendiendo a los aficionados que acudieron a ver el partido y contra todo pronóstico venció el primer set 6-4. El público estaba totalmente encandilado con el joven jugador, una gran mayoría ni lo conocía. Luchó en el segundo set, poniéndoselo complicado a Tsonga, aunque éste finalmente se lo llevó por 7-5. El cansancio, junto al mayor rendimiento de Tsonga, impidieron que el último set pudiera plantar cara. Sin embargo, fue un excelente partido de Javi, en el que cautivó a milles de espectadores. Los cuáles ya saben quien es este joven jugador que tanto promete.
Buen año de Javier Martí, finalizando en el puesto 185 de la ATP. Quizá le faltó ser más regular, pero como he dicho al inicio su calidad en indudable. El entrenamiento y el saber controlarse mentalmente dictarán si se convierte en un grande. Potencial de Top 10 tiene. Atentos a Javi.
2 comentarios:
Que buen artículo!! Haber que tal temporada hace el año que viene y con que ránking acaba, para ver si lo podremos ver en torneos importantes jugando con los "grandes". Grande Javi.
Gracias Adrián!! Lo veremos dentro de unos años representando a España en la Davis =)
Publicar un comentario